Continuación del comentario
A su juicio, esto ha llevado, también, a que haya habido problemas con la información remitida por los hoteles participantes en el programa y que no recoge la identificación de las personas contratadas, sino sólo el número total de trabajadores. El organismo recomienda en estos casos “la identificación personalizada de las contrataciones efectuadas durante la temporada, para verificar la idoneidad de las mismas y garantizar el cumplimiento de uno de los objetivos inspiradores de este programa: la generación y mantenimiento del sector turístico durante la temporada baja”.También en relación con los viajes del IMSERSO, el documento critica que se tenga en cuenta la capacidad económica para de acceder al programa y, sin embargo, no se considere este aspecto a efectos de calcular la financiación a aportar.En este sentido, el Tribunal de Cuentas pide facilitar el acceso al programa a aquellas personas que, reuniendo los requisitos de acceso, no llevan a cabo la solicitud por no poder abonar el importe de la financiación que, actualmente, es igual para todos sin valorar su posición económica. Finalmente, el organismo ha pedido al Instituto de Mayores que incremente las actuaciones de seguimiento tendentes a garantizar la correcta ejecución de los servicios contratados en materia de reserva y ocupación de plazas residenciales de personas mayores o con discapacidad. A juicio del tribunal, el control sobre este aspecto no se ha llevado de una manera adecuada.Del mismo modo, recuerda que se han “incumplido” algunas de sus recomendaciones de informes anteriores, como la omisión de publicación de la formalización de contratos en el Boletín Oficial del Estado (BOE), así como la falta de comunicación con la Comisión Europea de la adjudicación de aquellos contratos que, conforme con la normativa sobre el sector público, resulta preceptiva.
↧
Por: Karmelo
↧