Quantcast
Channel: Comentarios en: Quejas al Imserso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14284

Por: Martina

$
0
0

Después de ver los comentarios en este foro, sobre lo que todos nos tememos en relación con las reservas del IMSERSO y sobre determinados privilegios que suponemos existen ahí van sendos artículos encontrados en prensa sobre este tema:
Mundosenior asegura que es “imposible” bloquear plazas para tener más reservas del Imserso

En pleno comienzo de la campaña de ventas de los viajes del Imserso, hay agencias que se quejan de las “malas artes” de otras para la captación de clientes. Simultáneamente, las asociaciones de agencias han vuelto a plantear que su gestión no recaiga en un solo turoperador sino que se liberalice y se abra al resto del sector.

Algunas agencias se quejan de que otras bloquean plazas sin que estén reservadas para poder tener mayor disponibilidad cuando reciben clientes beneficiarios de los viajes del Imserso. Otras aseguran que agencias de su competencia cobran al cliente por encima de los 11,5 euros estipulados por Mundosenior, el turoperador que gestiona estos viajes. Otras aseguran que les consta que hay agencias que llaman por teléfono a los pensionistas para convencerles de que son los únicos acreditados para venderles los viajes. En este sentido, fuentes de Mundosenior aseguran a HOSTELTUR: “En relación a las quejas de agencias que cobran más que otras, cuando tenemos conocimiento (demostrable) de estas prácticas advertimos a la agencia infractora y si es reincidente la excluimos de la venta del programa”. Y sobre el posible bloqueo previo de plazas asegura que “es imposible que las agencias de viajes puedan bloquear plazas antes de las respectivas salidas (fecha y hora) en cada comunidad, ya que nuestro sistema informático controla perfectamente esta restricción”.El presidente de AEDAVE, José Manuel Maciñeiras, coincide con Mundosenior y señala a este diario que “es cierto que se oyen rumores sobre un posible trato de favor a algunas agencias en las ventas del Imserso, pero no se puede constatar. Siempre hay quien se queja, pero creo que el sistema tiene recursos para detectar posibles irregularidades y que evita ese posible bloqueo de plazas”.Por su parte, el gerente de UNAV, Ramón Buendía, asegura a HOSTELTUR que “no podemos actuar si son sólo sospechas o dudas. No obstante, nuestro abogado está estudiando alguno de estos casos que nos ha llegado, para saber si realmente se producen situaciones ilegales”. A este respecto, el director comercial del grupo GEA, David Cáceres, reconoce que el programa del Imserso “es necesario por la labor social que supone”, pero califica la gestión de sus ventas de “poco transparentes”, y añade que “casi todos los años te encuentras con que no hay plazas en unas agencias, pero sí en las cuatro grandes redes propietarias de Mundosenior”.Y sobre el efecto que estas posibles irregularidades pueda tener en el sector, Cáceres considera que “al tratarse de un negocio pequeño y puntual de unos pocos días, no llega a tener suficiente trascendencia. Hay otros temas mucho más importantes para el sector”. Liberalización Por otro lado, tanto AEDAVE como UNAV coinciden en plantear un nuevo sistema que no concentre toda la gestión en un solo turoperador “por muy legal y legítimo que sea el concurso que convoca el Imserso”, asegura Maciñeiras. “Una nueva fórmula que garantice los actuales beneficios sociales del programa y también su efecto desestacionalizador en la actividad, pero que se liberalice su gestión y dé cabida a otros operadores, no sólo a uno”. En este sentido, Buendía indica que “no es bueno que haya este monopolio. Es un trágala para los demás.”, y añade que “sería preferible que las agencias y usuarios tuvieran más de una opción, sobre todo teniendo en cuenta que detrás de Mundosenior están las cuatro grandes redes [en referencia a Halcón, Marsans, Barceló y Viajes Iberia, propietarias al 25% de ese turoperador]“. Un planteamiento en el que, por el contrario, no coincide el director comercial de GEA, que duda de que con esa liberalización se garantice la labor social que cumple el programa del Imserso.

Mundosenior niega que sus accionistas tengan ventajas en las ventas del Imserso
En este sentido, este diario ha podido saber que las oficinas de esas cuatro grandes redes trabajan con un producto de Amadeus (Amadeus Professional) que incluye, además de acceso al sistema de reservas, una línea ADSL con back up de RDSI que les sirve como red privada de comunicaciones y que les permite conectar a otra serie de proveedores (en este caso Mundored) a través de una línea de comunicaciones más segura que cualquier línea pública.

Esta modalidad la tienen contratadas 5.140 agencias, de las que sólo 4.000 oficinas comercializan Mundosenior. El 67% de éstas pertenecen a las cuatro grandes redes propietarias de Mundosenior, un 10% a oficinas de otros grandes grupos y el otro 23% son pymes


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14284

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>