Quantcast
Channel: Comentarios en: Quejas al Imserso
Viewing all articles
Browse latest Browse all 14294

Por: Rosario

$
0
0

ULTIMA HORA DIA 12/09/2015: – Hacienda suspende el Imserso y deja a los hoteleros 188.000 camas sin vender, y a 938.000 jubilados, pensionistas y acompañantes de los viajes del Imserso 2015-2016 sin viaje al menos durante algunos meses hasta que no haya nueva valoracion y adjudicacion y se puede poner de nuevo toda la maquinaria en marcha.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha decidido revocar la adjudicación de los viajes del Imserso. Así lo han confirmado a El Confidencial fuentes cercanas al caso. El tribunal habría ordenado a Sanidad que vuelva a revisar los requisitos de adjudicación después de que Mundiplan -grupo liderado por Iberia- presentase un recurso al detectar “irregularidades” en la oferta de su competidor. Mundosenior -integrado por Halcón Viajes (Globalia) y Barceló- ganó en los tres lotes: costas peninsulares, Canarias y Baleares e interior.

El Ministerio de Sanidad optó por una oferta 16 millones de euros más cara que la de su principal competidor en tiempos de crisis. Fue uno de los argumentos de Mundiplan para recurrir la adjudicación hace un mes, pues además detectó “trato desigual” y decisiones arbitrarias en el proceso. Hoy el tribunal ha escuchado su voz y exige a la mesa que vuelva a analizar con lupa los requisitos. “Hay irregularidades que han condicionado completamente el resultado”, dijo en su día la UTE liderada por Iberia.
¿Trato de favor o decisión justa?

“Hemos presentado la oferta más ventajosa”. Globalia recurrió al mismo argumento que el Ministerio de Sanidad para defenderse. También retó a su competidor a que probase sus acusaciones tras considerar que su única intención es “intoxicar”. Pero el tribunal no ha hecho oídos sordos a las quejas de Mundiplan, quien en todo momento insistió en la presencia de “trato desigual, errores en la valoración, arbitrariedades y decisiones sin justificar”.

Eso sin contar con la introducción de nuevos criterios que “casualmente” siempre beneficiaban a la empresa adjudicataria. “En un concurso público no se cambian los criterios de valoración una vez se ha realizado y en contra de lo que dicen los pliegos”, denunció el grupo tras presentar el recurso.
Fomento y la CNMC, en guardia

A la hora de conceder la adjudicación, Sanidad no se acordó de que la CNMC advierte de la actuación “anticompetitiva” de Halcón Viajes y Barceló. Este organismo ya las castigó con multas astronómicas por presentar ofertas idénticas al concurso de viajes del Imserso entre las temporadas 1995/1996 y 1997/1998. Hace un mes escaso volvió a abrir expediente porque teme que dicha conducta siga produciéndose.

La lupa de Fomento también investiga a Globalia ante el supuesto fraude en la venta de billetes de avión, un expediente que se centra en los billetes emitidos por Air Europa en los últimos cinco años en el trayecto que conecta Baleares y Canarias con la Península.

Por otra parte, esta decisión, según informaron ayer fuentes de la patronal hotelera de Benidorm (Hosbec), paraliza sine die la puesta en marcha del programa Imserso, que suponía 188.000 plazas para la Comunidad Valenciana. La patronal apuntó que la resolución «ha caído como un jarro de agua fría en el sector hotelero, que desde hace unos días ya mostraba su nerviosismo por los retrasos en la contratación y puesta en marcha de toda la operativa de venta del programa». Esta decisión del Tribunal Administrativo Central «supondrá un importante retraso en la llegada de los primeros turistas del Imserso, lo que va a tener inmediatas consecuencias de carácter laboral, económico y social».

Hosbec consideró que «muchos de los hoteles participantes estarán ya diseñando expedientes de regulación de empleo para poder realizar cierres temporales mientras que se solucionan estos problemas administrativos, porque a estas alturas es imposible diseñar estrategias comerciales para cubrir el impresionante agujero que va a dejar el Imserso en la industria turística», indicó el presidente de la patronal Antonio Mayor.

Incertidumbre sobre el inicio de las ventas, la anulación de la adjudicación a Mundosenior de los viajes del Imserso siembra de incertidumbre el arranque de las ventas y “supone un grave perjuicio para el millón de personas que disfrutan de los servicios del Imserso”, mientras que Mundiplan espera a saber si el nuevo veredicto le concede total o parcialmente los tres lotes del concurso.

Al conocer la decisión del El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales de anular la adjudicación a Mundosenior (Halcón y Barceló) tras la impugnación de Mundiplan (Iberia, Alsa, Gowaii e IAG7) Hidalgo ha declarado que “esta resolución, que simplemente manda volver a valorar algunos puntos económicos de la adjudicación, supone un grave perjuicio para el millón de personas que disfrutan de los servicios del Imserso. Parece mentira que dos empresas que ni siquiera tienen el título de agencia que requiere el pliego del concurso, le estén amargando la vida a los ciudadanos. Sin el título de agencia no pueden ser concesionarios. Lo impide la ley, y ellos lo saben”.

Y añade: “Hay que recordar que esas dos empresas que han promovido el recurso, Iberia y Alsa, -que actualmente no son españolas, sino inglesas- han sido las mayores beneficiaras, durante décadas y décadas, de las concesiones del Estado y del dinero público de todos los españoles. Estoy convencido que la revisión del proceso restablecerá a Mundosenior como legitimo ganador del concurso del Imserso”.

Mundiplan, espera

Por su parte, el director de Mundiplan, Julio Carrillo, indica a este diario que “es pronto para saber si habrá retraso en las ventas, habrá que esperar a ver qué dice el Imserso”. En este sentido, en la UTE liderada por Iberia señalan que, en el caso de que finalmente resultara ganadora del concurso, tiene bastante trabajo adelantado, pero “todavía quedan contrataciones por hacer, dependiendo de si ganamos todos los lotes o algunos”.

A este respecto, cabe recordar que el tribunal ha ordenado que se vuelvan a valorar las distintas candidaturas por la mesa del Imserso al considerar que la “discrecionalidad” que se ha aplicado en la valoración “no es aceptable” e indica que tienen que aplicarse los criterios que fija el propio concurso y que, “son objetivos, no discrecionales”. Esto podría dar paso a que en la nueva resolución el Imserso repartiera los tres lotes entre Mundosenior y Mundiplan.

El lote número 1 son viajes a las costas peninsulares (acapara casi el 50% de la valoración económica), el lote 2 son viajes a Baleares y Canarias (más del 30%), y el 3 son viajes al interior e intercambio internacional (algo más de 10%).

Efecto en el inicio de las ventas

Pero lo que más preocupa al sector, tanto hoteleros como agentes de viajes, y también a los usuarios del programa, es saber en qué medida retrasará esta anulación de la adjudicación el inicio de las ventas. En principio, en estos casos al actual gestor (Mundosenior) se le concede una prórroga en la gestión hasta que se resuelva el proceso, con el fin de no afectar a la normalidad de la comercialización de los viajes. No obstante, en el sector ya se cuenta con que este año se producirá un retraso.

Y no sería la primera vez. Cabe recordar que en 2012 las ventas del Imserso comenzaron en las agencias entre el 3 y 10 de noviembre debido al retraso que originó la revisión de los Presupuestos Generales del Estado, que implicó un recorte del 34% para los viajes del Imserso. Y en 2011 las ventas se iniciaron entre el 8 y 19 de octubre debido a que ese año -como este 2015- coincidió con el concurso para adjudicar su gestión, cuya licitación se retrasó.

En Mundiplan están preparados para recoger el testigo, pero no pueden cerrar contrataciones hasta estar seguros.

LOS ARGUMENTOS DE LAS DOS PARTES: MUNDOSENIOR y MUNDIPLAN y lo que parecer ser que ha visto el tribunal

Obtuvo la máxima puntuación en la oferta económica, pero fue superado por su principal competidor en la parte técnica. Mundiplan –integrada por Iberia, ALSA, IAG7 y Gowaii– ha detectado “irregularidades” en todos los apartados de la oferta técnica. Aspectos que no cuadran y que, según ellos, podrían cambiar el resultado de una adjudicación ya polémica de por sí. Para empezar, el Ministerio de Sanidad ha optado por una oferta 16 millones de euros más cara que la del grupo liderado por Iberia cuando la sombra de la crisis todavía no ha desaparecido.

Por todo ello, la UTE liderada por Iberia acaba de recurrir la adjudicación de los viajes del Imserso. “Hemos comprobado que hay irregularidades que han condicionado completamente el resultado, sin las cuales Mundiplan habría ganado los tres lotes”, declara el grupo en un comunicado remitido a este periódico. Se refiere a los paquetes de costas peninsulares, Canarias y Baleares e interior. Mundosenior –integrado por Halcón Viajes (Globalia) y Barceló– gana en todos con una puntuación de 88,08, 78,08 y 80,12, frente a los 77,11, 77,25 y 42,91 de Mundiplan.
“Están intentando intoxicar”

Globalia considera que estas cifras son incontestables y denuncia que su principal competidor tiene intención de “intoxicar”. Incluso reta al grupo liderado por Iberia a que pruebe sus acusaciones y recurre al argumento que en su día utilizó el Ministerio de Sanidad para conceder la adjudicación: “Hemos presentado la oferta más ventajosa”. Pero la UTE encabezada por Iberia insiste en el “trato desigual a unas y otras ofertas, dando por válido en una lo que a otras se les anula”. Eso sin contar con “errores en la valoración, arbitrariedades y decisiones sin justificar que, en todos los casos, perjudican a la oferta de Mundiplan”.

Los 35 puntos de la parte económica en los tres lotes a los que optaban (costas peninsulares, Canarias y Baleares e interior) no sirvieron para que Mundiplan se llevase el gato al agua, pues Mundosenior –integrada por Halcón Viajes (Globalia) y Barceló– sobresalió en la oferta técnica, con 58,05, 59,22 y 59,18 puntos para cada uno de los tres lotes frente a los 42,11, 42,25 y 7,91 puntos de Mundiplan. Aquí empieza la guerra.

La empresa adjudicataria propone en su oferta 15,5 horas de animación para los pensionistas cada día, siete días a la semana. Hasta aquí todo bien. El problema está en el número de contratados para dicha labor en muchos de los casos: una única persona que trabajaría 108 horas a la semana. Algunos se preguntan cómo es posible que una sola persona esté todos los días 15,5 horas trabajando y aseguran que no se puede competir con la esclavitud.

Según un documento al que ha podido acceder El Confidencial y en el que se detallan las bases del recurso, Mundiplan habría identificado “errores de bulto y trato discriminatorio” porque Mundosenior no acredita que tenga los medios para poder ofrecer 108 horas semanales de animación: en la mayoría de los hoteles hay un único animador que sólo podría cubrir 40 horas a la semana dentro de la legalidad.

Algo huele mal en la oferta de transporte

El documento deja claro que hay aspectos difíciles de entender en el proceso de adjudicación. “Llama la atención que den 0 puntos en el apartado de ‘transporte’ a la UTE formada por el primer grupo de transporte terrestre de España (ALSA) y el primero de transporte aéreo (Iberia)” frente a la puntuación máxima (10) de Mundosenior, que incluye a Air Europa (cuatro veces menor) y otras empresas chárter.

Los fallos en los que se basa el Imserso para otorgar cero puntos a los otros dos candidatos supuestamente serían idénticos a los de Mundosenior “sin que a ellos se los tengan en cuenta”. Se trata de tiempos de transporte fuera de los márgenes horarios fijados en los pliegos (entre las 9 y las 22 h), rutas sin paradas para comer o cenas mediante catering o en cafeterías, algo prohibido a priori. “En igualdad de condiciones se decide una cosa para uno de los ofertantes y lo contrario para los otros dos. Sólo con estos diez puntos en juego, cambiaría el resultado de los lotes uno y dos a favor de Mundiplan”, especifica el documento.

También se preguntan por qué los nuevos criterios de valoración –que no formaban parte del pliego del concurso– siempre perjudicaban a la oferta de Mundiplan. “Utilizan un doble rasero para valorar aspectos concretos de las propuestas”. Uno de esos nuevos criterios tiene en cuenta el núcleo poblacional, algo que beneficia a la adjudicataria.

En un concurso público no se cambian los criterios de valoración una vez se ha realizado y en contra de lo que dicen los pliegos

La diferencia entre el grupo adjudicatario y la perdedora Mundiplan es de apenas 0,83 puntos en el segundo lote, donde estos últimos han conseguido una puntuación final de 77,25 frente a los 78,08 puntos de Mundisenior. El grupo encabezado por Iberia también detecta “errores de bulto y decisiones sin justificar” en el apartado de comercialización.
Fallos que pasaron desapercibidos

Según el documento, los pliegos de condiciones establecen que hay que tomar el censo INE de 2013 para la cobertura de todos los núcleos de población de más de 20.000 habitantes; Mundosenior recurre en cambio al censo de 2014 porque le favorece, un fallo que no detecta el Imserso en su resolución. “Además, ha anulado 3.000 de los 7.500 puntos de venta que presentó Mundiplan sin dar ninguna razón y pese a que el grupo presentó toda la documentación adicional”, denuncian.

Sanidad no ha querido pronunciarse al respecto –ni tampoco ha dado ninguna explicación sobre por qué han optado por una oferta 16 millones más cara en plena época de crisis– al menos hasta que no termine de estudiar en profundidad el recurso presentado por Mundiplan.

La CNMC y Fomento no influyeron en el resultado

De poco ha servido que la CNMC advierta de la actuación “anticompetitiva” de Halcón Viajes y Barceló. Rebobinamos: según el expediente sancionador del 25 de octubre de 2000, Halcón y Barceló fueron castigadas con multas astronómicas por presentar ofertas idénticas al concurso público de viajes del Imserso entre las temporadas 1995/1996 y 1997/1998. Ahora la CNMC ha vuelto a abrir expediente porque teme que dicha conducta “anticompetitiva” siga produciéndose.

También el Ministerio de Fomento está en guardia ante el supuesto fraude en la venta de billetes de avión de Globalia, un expediente que se centra en los billetes emitidos por Air Europa en los últimos cinco años en el trayecto que conecta Baleares y Canarias con la Península.

POR NUESTRA PARTE, ILTRIDA VIAJES – VIATGES, ANTE EL mAREMAGNUM DE INCERTIDUMBRES Y posibiliodades que abre esta anulacion, estamos preparando para ofrecerles un analisis de la situacion y recomendaciones para los viajeros de los viajes del ismerso, apra que, dentro de lo que hay, no se vean mas perjudicados de lo que ya estan. EN BREVE ESTAREMOS DE NUEVO CON TODOS LOS PENSIONISTAS Y JUBILADOS DE LOS VIAJES PARA MAYORES DEL ISMERSO, con nuestras recomendaciones.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 14294

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>